Llámanos: 947 270 663    Email: info@gigburgos.com
images/slider-servicios.jpg

El registro de la jornada laboral de los trabajadores, es obligatorio desde el 13 de Mayo de 2019. Esto obliga a todos los trabajadores a fichar todos los días, entrada y salida, y las empresas tienen que conservar estos datos durante cuatro años, por si los solicita la Inspección de Trabajo.

control 1


¿Qué dice la ley sobre el control de acceso?

La regulación actual del control horario laboral en España se encuentra en el Estatuto de los Trabajadores referida a dos casos:

Trabajadores a tiempo parcial: Debe de registrarse día a día y se totalizará mensualmente, entregando copia al trabajador junto con el recibo de salarios que resume todas las horas realizadas en cada mes, tanto las ordinarias como las complementarias. En este caso, la sanción por incumplimiento del registro puede tener consecuencias graves para la empresa ya que de no existir ese registro se estima que el contrato es de jornada completa.

Cómputo de las horas extraordinarias: Hay que llevar un registro de las horas extraordinarias, sin tener que registrar el horario de la jornada laboral ordinaria e informar al trabajador para que verifique la correcta retribución. La modificación del Estatuto de los Trabajadores obliga a que todos los trabajadores sin distinción entre empresas –sea pequeña, mediana o grande- estén obligados a registrar su entrada y su salida. Es el momento de tomar medidas ya que no hay margen de error.

 

La modificación implica sanciones importantes por incumplimiento

La modificación del Estatuto de los Trabajadores incluye también la modificación de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social para que, al ser una obligación, si las empresas lo incumplen se establezca una sanción. Con esta modificación, todos los trabajadores y sus representantes sindicales estarán al tanto de las horas extraordinarias que hace cada uno, se paguen o no, ya que este dato se les comunicará de forma periódica.

Esta información se tendrá que guardar durante un periodo de 4 años. El Gobierno se adelanta de esta manera a la sentencia del Tribunal de la Unión Europea, que todo indica que fallará a favor de establecer este registro horario. El incumplimiento del registro de la jornada dará lugar a sanciones al modificarse la Ley de infracciones en el Orden Social. Se impondrán multas de entre 626 y 6.250 euros para las empresas.



Soluciones para afrontar el cambio normativo

Necesitamos una solución fiable que permita controlar principalmente conceptos como horarios parciales, horas extras, vacaciones, etc. Con ZKTime Enterprise cubrimos además estas funcionalidades:

  • Empleados: Incluye calendario privado y de perfil, horarios de trabajo flexibles...
  • Calendarios: Los calendarios se pueden definir y personalizar para cada empleado. Soporta días con varianteshorarias o eventos: vacaciones, viajes...
  • Horarios: Horas extras. Soporta turnos diurnos, nocturnos, rotatorios y flexibles, controla la vigencia de periodos de trabajo temporal...
  • Fichajes: Soporta redondeos de fichajes, incidencias automáticas e interrupciones.
  • Informes: Crea informes y los exporta para obtener toda la información completa.
  • Cálculo de saldos: Gestiona diferentes conceptos de saldo y administración de forma flexible.

Si necesitas cualquier aclaración, ponte en contacto con nosotros.


ALGUNAS SOLUCIONES EN KIT:

(Preguntar para más info)

Kits acceso

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí.